White Paper
Bases para gestionar los riesgos – ISO 31000
Lea este artículo y aprenda a realizar una gestión de riesgos eficaz para garantizar el éxito de su organización.

Sobre el contenido
¿Sabía que los riesgos pueden estar presentes incluso en las actividades más sencillas de una empresa? Un enfoque amplio de la gestión de riesgos permite a una organización tener en cuenta el impacto potencial de todos los tipos de riesgo en todos sus procesos, actividades, productos y servicios.
La versión 2018 de la Norma ISO 31000 busca ayudar a manejar la incertidumbre que se presenta en cada decisión de una organización, ya que hacer frente al riesgo es parte de la gobernanza y el liderazgo, y es fundamental para la gestión de una organización en todos los niveles.
En este artículo, Adriana Garavaglia y Hugo González explican los principales conceptos de la gestión de riesgos y cómo gestionarlos para garantizar el éxito de su organización.
Sobre el autor

Hugo González | Adriana Garavaglia
Hugo González: Ingeniero Civil (UM), Master en Organización y Dirección de Empresas (UBA), y Auditor Líder IRCA – DNV ISO 50001. Cuenta con experiencia en auditoría e implementación de Gestión de Riesgos ISO 31000, Energía ISO 50001, Calidad ISO 9001, Continuidad del Negocio ISO 22301, Ambiental ISO 14001, Salud y Seguridad Ocupacional ISO 45001, Seguridad Alimentaria ISO 22000.
Adriana Garavaglia: Arquitecta (FADU-UBA), Especialista en Gestión de Proyectos, Project Management Professional (PMP®) certificada por el Project Management Institute (PMI®). Cuenta con experiencia en la implementación de PMO (Project Management Office) con aplicación de las mejores prácticas de gestión que incluyen Lean, Kaizen, Six Sigma, Gestión de Riesgos y Calidad entre otras.
Este artigo aparece como cortesia da Clarity Risk Management.

