El estándar ISO 26000 fue establecido con el objetivo de orientar empresas preocupadas con la responsabilidad social. La normativa tiene enfoque en el desarrollo de negocios sustentables, con base en los aspectos económico, ambiental y social. Por tratarse de un modelo de referencia, la ISO 26000 no posee certificación, pudiendo ser aplicada a industrias, instituciones del gobierno, organizaciones no gubernamentales, entre otras.
La evolución y los cambios de mercado han mostrado para las empresas que además de preocuparse en maximizar los ingresos, sus estrategias precisan considerar los aspectos sociales y de medio ambiente. Clientes más exigentes y legislaciones más rigurosas, fuerzan a las empresas a reducir los impactos negativos causados por sus procesos, tales como contaminación y agotamiento de los recursos naturales, y a elevar acciones positivas, como la promoción de la calidad de vida y bienestar a los colaboradores y la sociedad.
Principales Beneficios
Estandariza y simplifica la gestión regulatoria y legal.
Reduce los esfuerzos para seguir las recomendaciones de la ISO 26000.
Ayuda en la definición e implementación de estrategias de responsabilidad social a medida para el negocio.
Flexibilidad en la implementación de estrategias de responsabilidad social en cualquier contexto legal, cultural o político.
Centraliza y proporciona una visión completa de las iniciativas de responsabilidad social.
Simplifica la elaboración, revisión y aprobación de las políticas de responsabilidad social y documentos relacionados.
Fortalece la imagen en el mercado, como una organización socialmente responsable.
Mejora el relacionamiento con partes interesadas, proveedores y sociedad.
Promueve la realización de negocios de forma socialmente responsable.
Conozca algunos casos de éxito
Materiales en destaque
Ebook
6 herramientas claves para la excelencia de Gobernanza Corporativa
White Paper
El BPM como agente de transformación de los negocios
Webinar