White Paper

PLM 2.0: Por qué las empresas deben adoptarlo

Lea este artículo y descubra cómo un abordaje moderno de PLM puede ayudar a su empresa a innovar y ser más eficiente.

Sobre el contenido

Las empresas necesitan innovar y adaptarse, de lo contrario corren el riesgo de perder mercado y volverse obsoletas
El PLM 1.0 tradicional está centrado en la ingeniería y en la fabricación y, a pesar de las etapas y de las fases para decisiones de aprobación o no aprobación bien definidas, el se muestra ineficiente, pues no permite reaccionar rápidamente a los cambios externos y no atiende la necesidad de la empresa de acelerar la innovación en productos, servicios o modelo de negocios.
En este artículo, Daniel Lago muestra cómo el PLM 2.0 responde a esas condiciones, partiendo del enfoque en ingeniería y manufactura para un abordaje basado en etapas integradas y extendidas, con los respectivos procesos conectados a la estrategia de la empresa.
 
Comparte este recurso

Sobre el autor

Daniel Lago
Daniel Lago es fundador de SoftLink Technologies LLC, una empresa de consultoría e implementación de sistemas con sede en Atlanta, Estados Unidos, especializada en programas de transformación relacionados a la gestión y calidad de productos. Daniel lidera el capítulo de Atlanta de PDMA (Product Design and Management Association), estudió TQM en Japón en el Institute of JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros) y posee un diploma de Ingeniería Eléctrica.
Bring Left
Bring Right

Lleva esta solución a tu empresa

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y analizar el uso del sitio. Aviso de Privacidad.